SOLICITAN REALIZAR CAMPAÑA SOBRE IMPACTO DE RUIDOS EN EL MARCO DEL DÍA MUNDIAL DE LA AUDICIÓN
El Pleno de la Corporación Legislativa, presidido por el edil César Escobar, dio trámite a la minuta presentada por el concejal Juan José Arnold, por medio de la cual solicitó la realización de una campaña de concientización y capacitación sobre el impacto generado por la emisión de ruidos y la importancia de la prevención en la generación de los mismos, en el marco del Día Mundial de la Audición, que se celebra el 3 de marzo de cada año.
El Día Mundial de la Audición es un evento anual de promoción mundial para crear conciencia sobre la pérdida auditiva y promover el cuidado del oído y la audición. “El enfoque consiste en un llamado a la acción para abordar la pérdida auditiva y los problemas relacionados. Cada año, este evento se celebra el 3 de marzo, cubriendo un tema específico sobre el cual la Organización Mundial de la Salud y sus socios llevan a cabo actividades basadas en este tema”, reza en una parte del texto presentado.
El tema del corriente año se enfoca al ‘Cambio de Mentalidad’, cuyo eslogan menciona que “el Cambio de Mentalidad es crucial para mejorar el acceso y reducir el costo de la pérdida auditiva no abordada. ¡Hagamos del cuidado auditivo una realidad para todos!”, destaca.
Resalta además que, teniendo en cuenta que, según estadísticas constantes del Sistema 911, la polución sonora se ubica en el Top 5 de las llamadas más realizadas dentro del Sistema de emergencia, lo que lo posiciona como una verdadera problemática social que afecta la convivencia ciudadana. Esto se debe a que la exposición constante a este tipo de contaminación puede generar pérdida auditiva y enfermedades relacionadas al estrés.
Si bien es cierto que se cuentan con mecanismos de control legal vigente, es importante destacar el deber de las Municipalidades en cuanto a la formulación de políticas públicas, en materia de minimización de ruidos y la inclusión del factor “prevención de ruidos” en las políticas nacionales que se formulen en materia de gestión ambiental y territorial, promoviendo su inclusión a nivel local. Lo mencionado se encuentra dispuesto en la Ley Nº 6390 “Que regula la emisión de ruidos”.
La minuta fue derivada a la Intendencia para su mayor análisis.