APRUEBAN CONVOCATORIA A DIRECTORES DE OBRAS PARTICULARES, ASESORÍA JURÍDICA Y CATASTRO SOBRE APROBACIÓN DE PLANOS DE EDIFICACIONES

El pleno de la Junta resolvió dar trámite, aprobando sobre Tablas, la minuta presentada por el concejal Pablo Callizo, por medio de la cual solicitó sean convocados formalmente, representantes de la Dirección de Obras Particulares y de la Dirección de Asesoría Jurídica, a la sesión ordinaria del próximo 9 de julio del año en curso, con el fin de brindar informes técnicos y jurídicos sobre los procedimientos de aprobación de planos de edificaciones en las zonas de Villa Morra y Molas López.

Resaltó el edil Callizo, en la minuta, su preocupación por la posible existencia de transgresiones al Art. 228 de la Ley Orgánica Municipal N° 3966, que establece los límites del área edificada.

‘El área edificada de los solares no podrá exceder de los límites que fijen las ordenanzas municipales según las zonas urbanas, pero en ningún caso pasará del 75% de la superficie del terreno’, menciona el referido artículo.

Asimismo, la Ord. N°163/18 en su Título XIX ‘De las Excepciones a las limitaciones establecidas en el Plan Regulador’, Capítulo 3 ‘Régimen de incentivos’, en su Art. 443° establece:

‘La superficie destinada a estacionamientos ubicados a partir de la planta baja de los edificios en altura de uso habitacional, comercial o mixto no será computada para el cálculo del área edificable.

La Tasa de Ocupación Máxima en los niveles destinados a estacionamientos será de hasta el 75%, respetándose para el resto de la construcción la Tasa de Ocupación establecida para la zona de implantación del proyecto; asimismo, podrán acceder hasta el 30% más del Área Edificable establecida para el Plan Regulador’, reza el documento.

“Es importante remarcar que el respeto al límite del 75% de ocupación máxima establecido por la Ley tiene una justificación ambiental y urbana concreta: el 25% restante de la superficie del terreno debe mantenerse como suelo libre o permeable, lo cual permite la absorción de agua de lluvia y reduce la presión sobre la infraestructura urbana”, indicó.

“Esta condición cobra aun más relevancia en el contexto actual, en el que las lluvias intensas son cada vez más frecuentes debido al cambio climático, y en una ciudad como Asunción, que sufre frecuentemente raudales severos y anegamientos por la falta de desagües pluviales adecuados”, refirió en parte del documento.

Al revisar proyectos, vistas satelitales e imágenes disponibles de nuevos edificios residenciales y comerciales, se generan dudas razonables que hacen suponer que algunos de los edificios podrían estar superando el 75% de ocupación máxima establecida por la Ley en planta baja y los niveles de estacionamiento. Dijo que dicha situación amerita un análisis detallado para aclarar la veracidad de las suposiciones y verificar si efectivamente existen transgresiones.

Pidió expresamente, en dicha convocatoria, se presenten las resoluciones de aprobación de planos de obras con sus respectivos planos de estacionamientos en planta correspondiente a las sgtes. cuentas catastrales:

15-0195-02, 15-0195-73, 14-0216-11, 15-0962-14, 15-0962-21, 15-0962-20, 15-0756-08, 15-0756-07, 15-0756-09, 15-0756-10, 14-0095-11 y 14-0100-04/05, incluyendo los nombres de los técnicos responsables de la revisión y aprobación de la documentación técnica.

Además que, en caso de constatarse irregularidades o posibles incumplimientos en la aprobación de planos, que todos los antecedentes sean remitidos a la Asesoría Jurídica de la Municipalidad y que se abra una investigación formal para determinar responsabilidades administrativas o legales.

También, en aquellas obras que se encuentren en ejecución y que hayan superado los límites establecidos, se intervengan inmediatamente las obras y, como medida de compensación ambiental, se exija la incorporación obligatoria de un tanque de retención de agua pluvial, con capacidad adecuada para mitigar los efectos del exceso de escurrimiento superficial durante los días de lluvia.

Asimismo, solicitó que los antecedentes recolectados sean remitidos a la Comisión de Legislación y al Consejo del Plan Regulador, con el fin de evaluar las acciones necesarias para garantizar el cumplimiento normativo y la adecuada planificación urbana de la ciudad.

Cabe señalar que el edil Humberto Blasco pidió también que se convoque a la directora de Catastro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *