PLANTEAN ESTABLECER MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA ABORDAR PROBLEMÁTICA DEL MICROTRÁFICO EN ASUNCIÓN

El Pleno de la Corporación resolvió derivar a la Mesa Directiva, la minuta presentada por el concejal Javier Pintos, por medio de la cual propuso convocar a los responsables del programa SUMAR, ‘Plan de Acción Contra el Abuso de Drogas’, del Gobierno Nacional, de modo a informar sobre los planes y acciones, con relación al informe de la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), que ha identificado un grave problema de microtráfico en la ciudad capital.

Asimismo, solicitó a la Intendencia que establezca una mesa de trabajo interinstitucional para abordar el problema del microtráfico y sus consecuencias en la ciudad de Asunción, conformada por el Ministerio del Interior, la Secretaría Nacional Antidrogas (SENAD), el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, el Ministerio de Educación y Ciencias, el Ministerio de Justica, entre otros.

Por parte del ejecutivo municipal, planteó la presencia del director de Seguridad Ciudadana, el director del Área Social, el director de Obras Públicas y Urbanismo, el director de Juventud y Deporte, la Secretaría Municipal de Prevención y Tratamiento de Adicciones; por parte del legislativo municipal, que participen representantes de la Comisión Asesora de Lucha contra las Adicciones y Políticas de Drogas de Prevención de Adicciones.

Además, la participación de los jefes de las Comisarías locales de los barrios más afectados, unidades especializadas en narcóticos y crimen organizado; jueces y fiscales especializados en delitos de drogas y crimen organizado y representantes de los comités vecinales, consejos de barrios, entre otros.

Señaló también que, cuando el narcotráfico y sus consecuencias han sido un problema persistente durante décadas, es fundamental adoptar una estrategia integral y sostenida que ataque, tanto las causas profundas, como las manifestaciones visibles del problema, atendiendo varios ejes de trabajo interinstitucional, como el abordaje integral y multidimensional, estableciendo políticas públicas integradas; realizar una planificación a largo plazo; justicia restaurativa y rehabilitación.

De igual modo, con enfoque en la Prevención y Educación integral sobre drogas y programas de mentoría y liderazgo.

También se menciona el Desarrollo Económico y Social, con la generación de empleo y capacitación, a más del apoyo a pequeños negocios y emprendimientos, entre otros.

Salud Pública y Bienestar: Asegurar que los servicios de salud mental y tratamiento de adicciones estén disponibles y sean accesibles; establecer o fortalecer centros de salud comunitarios y programas de rehabilitación y reinserción

También se prevé la participación comunitaria y colaboración, como la colaboración y coordinación con las Fuerzas de Seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *