
En la sesión ordinaria de este miércoles 20, presidida por el concejal Luis Adolfo Bello, el pleno de la Junta Municipal trató sobre Tablas y resolvió aprobar, la solicitud realizada por la concejala Fiorella Forestieri, quien mediante una minuta pidió que se declare de Interés Municipal la “Campaña Septiembre Amarillo”, en el marco del día Mundial de la Prevención del suicidio, a llevarse a cabo los días 12 y 13 de septiembre del corriente año, y en el mismo sentido, solicitó el uso del logo institucional de la Junta Municipal de Asunción para la difusión de la campaña.
El evento está organizado por la Asociación TLP Paraguay y el Grupo Social En la Plaza. La campaña se desarrollará los días viernes 12 y sábado 13 de setiembre del presente año, con las siguientes actividades:
• Viernes 12 de setiembre: realización de talleres con profesionales de la salud mental dirigidos a niñas, niños, adolescentes, jóvenes y público en general, en el Auditorio Ruiz de Guzmán de la Manzana de la Rivera.
• Sábado 13 de setiembre: actividades culturales y recreativas en la Costanera de Asunción.
“Cabe destacar que esta campaña es impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para la prevención del suicidio, con el objetivo de promover la concienciación sobre la salud mental, haciendo especial énfasis en la depresión y la prevención del suicidio”, dijo al respecto la legisladora.
“Nuestro país no está ajeno a esta realidad. Los hombres constituyen el grupo más afectado, y los jóvenes de entre 15 y 29 años representan un sector particularmente vulnerable. Entre enero a julio de 2024, el Hospital General Pediátrico Niños de Acosta Ñu reportó 45 internaciones por intentos de suicidio en jóvenes de 10 a 18 años, cifra que evidencia la urgente necesidad de atención”, agregó la edil.
Comentó que, “desde las Comisiones de Equidad de Género y Niñez y Adolescencia acompañamos y apoyamos de manera articulada las estrategias implementadas junto al Ministerio de Salud, en el marco de la Política Nacional de Salud Mental 2024-2030, con el fin de mejorar la organización de los servicios de atención y priorizar la prevención. Entre las acciones relevantes del Ministerio de Salud se encuentra la habilitación de la ‘Línea de Crisis de Salud Mental 155’, que brinda soporte inmediato a personas en riesgo”, apuntó.
