
El pleno de Junta Municipal de Asunción, presidido por el edil Luís Bello, resolvió aprobar sobre Tablas en carácter resolutivo, la declaración de interés municipal del acto solemne del ‘Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Siniestros Viales’, presentado por el concejal Javier Pintos. Para el efecto, se preven actividades de memoria y toma de conciencia de la responsabilidad vial, organizada por la Asociación de Familiares y Amigos de Víctimas de la Inseguridad Vial (AFAVIV).
Dicha organización lleva este año 2024, como lema, ‘No más muertes viales, en un siniestro perdemos todos’. Este evento se llevará a cabo el 17 de noviembre del año en curso, en el Parque Guazú, a partir de las 09:00 horas.
De acuerdo a estadísticas, Unicef refiere que en Paraguay el mayor índice de mortalidad se concentra en la franja adolescente, de entre 15 y 19 años de edad, en su mayoría, debido a accidentes de tránsito, datos que se mantienen.
“Se cuenta con el plan para la Segunda Década de Acción para la Seguridad Vial (2021 – 2030), la cual fue declarada por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución 74/299, con el objetivo de ‘reducir las muertes y traumatismos debidos al tránsito por lo menos en un 50% en este período’. Este año 2024 se hace un llamamiento al gobierno central y municipal para transformar los compromisos en acciones para salvar vidas”, recuerda una parte del texto.
Destaca que, desde su fundación, se ha trabajado por el ‘Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico’, que surge el 26 de octubre de 2005 en la Asamblea General de las Naciones Unidas, donde invita a los Estados Miembros y a la comunidad internacional a reconocer el tercer domingo de noviembre de cada año, como día de recordación de las víctimas de accidentes de tráfico y sus familias. “Este día se ha convertido en un instrumento importante para trabajar junto con las madres, padres, amigos y familiares, de la toma de conciencia de la ciudadanía de la importancia de la Educación y Seguridad Vial para reducir las muertes por accidentes de tráfico”, indica en otro párrafo.
Agrega que, en nuestro país y a nivel municipal, se viene realizando desde el año 2010 la recordación; este año se cumplen 14 años, a cargo de la ASOCIACIÓN DE FAMILIARES Y AMIGOS VÍCTIMAS DE LA INSEGURIDAD VIAL (AFAVIV), con el apoyo de la Federación Iberoamericana de Asociaciones de Víctimas Contra la Violencia Vial (FICVI), Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, Municipalidad de Asunción, Touring Club, Patrulla Caminera, Asociación Paraguaya de Rescate Vehicular, la empresa Rodríguez Hermanos, entre otros.
