
El pleno de la Junta dio trámite, derivando a la comisión de Equidad de Género, la minuta presentada por la concejala Fiorella Forestieri, por medio de la cual solicitó se establezca mecanismos de sensibilización durante todo el año, con relación a todo tipo de violencia contra la mujer, en atención al día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, que se conmemora anualmente cada 25 de noviembre.
Refirió la edil en su minuta que en nuestro país los índices de violencia contra mujeres, niñas, niños y adolescentes dentro de la sociedad continúan siendo alarmantes, por tanto, consideró fundamental el abordaje sobre este tema, recordando que, mientras las cifras de violencia crecen, los sistemas de protección y justicia siguen fallando. En lo que va del año estas cifras llegan a 33 víctimas, muchas de ellas habrían denunciado previamente a sus agresores, quedando de igual manera desprotegidas por la misma justicia, sostiene una parte del texto.
Por otro lado señala que, a pesar de contar con estas leyes de protección contra todo tipo de violencia contra la mujer, las cifras de violencia y feminicidio aún están en rojo, los datos estadísticos nos dicen que en estos últimos 8 meses se registraron 19.000 casos de Violencia Intrafamiliar, 850 denuncias por violación y coacción sexual, 97 casos de acoso sexual, según el observatorio de Violencia de Genero y el Ministerio Publico.
“Es por esto que cada año, el 25 de noviembre, miles de mujeres salen a las calles centrándose mayormente en Asunción, con el objetivo de concienciar a la ciudadanía sobre la importancia de vivir en una sociedad igualitaria y libre de violencia de género”, indica en una parte del documento.
