PLANTEAN IMPLEMENTACIÓN DE MEDIDAS MÁS SEVERAS A FIN DE MITIGAR ACCIDENTES DE TRÁNSITO

El pleno de la Junta Municipal, que preside el concejal Luis Bello, dio trámite a la minuta presentada por el edil Javier Pintos, mediante la cual solicitó a la Intendencia la implementación de medidas y acciones de seguridad vial en la vía pública, en atención al Día Mundial en recuerdo de las víctimas de accidentes de tráfico, que se celebrará este 17 de noviembre.

Cada tercer domingo de noviembre se recuerda esta celebración mundial, que surgió el 26 de octubre de 2005, en la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este día se ha convertido en un instrumento importante para trabajar en la toma de conciencia de la ciudadanía de la importancia de la Educación y Seguridad Vial para reducir las muertes por accidentes de tráfico, recuerda parte del documento.

“El exceso de velocidad y el consumo de alcohol fueron los principales factores detrás de las muertes en accidentes de tránsito. Los motociclistas representan la mayoría de las víctimas. Este patrón se observa en el Hospital del Trauma de Asunción, donde el 70% de las fatalidades por accidentes de tránsito del 2022- 2023, involucraron a motociclistas”, señaló el proponente.

Recuerda que, según el Ministerio de Salud Pública, un accidentado grave puede costar al sistema de salud estatal alrededor de G. 300.000.000, incluyendo gastos médicos y de rehabilitación. “Este alto costo pone en evidencia la urgencia de mejorar las políticas de prevención y de atención de emergencias viales para reducir la carga económica y social que generan estos accidentes; en este contexto es importante considerar que ya llegan las fiestas de fin de año”, resalta en otro párrafo.

Considerando lo mencionado, el edil Pintos solicitó se encomiende a la Intendencia Municipal, Implementar las medidas y acciones de Seguridad Vial en la vía pública tales como la verificación de las documentaciones respectivas tanto de vehículos como conductores a través de controles permanentes en la vía pública.

De igual forma, pidió la implementación de Controles de Velocidad, con la instalación de radares en zonas de alta circulación vehicular y áreas residenciales para reducir el exceso de velocidad, con señales visibles que indiquen los límites de velocidad establecidos.

Control de Alcoholemia, es otro punto reclamado, a modo de establecer puntos de control de alcoholemia estratégicos durante los fines de semana y feriados, especialmente en las rutas principales de acceso y salida de la ciudad, conjuntamente con la Policía Nacional y del Ministerio Publico.

Llevar a cabo una campaña de Concientización Vial y desarrollar una campaña educativa enfocada en la importancia de respetar las normas de tránsito, destacando el impacto de los accidentes en la vida de las familias y a la sociedad.

La necesidad de una buena iluminación y señalización adecuada, para mejorar la iluminación en tramos viales peligrosos y asegurar que las señales de tránsito estén en buen estado y sean visibles, especialmente en cruces de alto tráfico y el fortalecimiento del Sistema de Emergencias, a modo de mejorar la capacidad de respuesta ante accidentes mediante la capacitación continua del personal de emergencias.

De igual forma, el concejal Pintos insta al Poder Legislativo, modificaciones al Código Penal, respecto a este tipo de accidentes, de manera a que el responsable de causar las muertes de terceros, ya no se encuentren dentro de la tipificación de homicidio doloso.

Por su parte, el concejal Juan José Arnold, felicitó a su colega por la presentación de la minuta y sugirió, algunos agregados, referentes a la modificación de la Ordenanza 92/23, del ‘Reglamento general de tránsito’, a fin de establecer un sistema de inhabilitación inmediata de la licencia de conducir a los que circulen bajo los efectos del alcohol y otras sustancias.

Con el objetivo de reducir de manera efectiva los siniestros viales y proteger la seguridad de los ciudadanos, el edil Arnold solicitó formalmente considerar la implementación de una política de tolerancia cero frente a la conducción bajo los efectos del alcohol y otras sustancias. La propuesta requiere la modificación del Reglamento General de Tránsito, en donde se pueda agregar un sistema de inhabilitación automática de la licencia, con sanciones en escalas crecientes para los infractores, que quedaría de la siguiente forma:

Inhabilitación Inmediata: Todo conductor que sea sorprendido operando un vehículo en estado de intoxicación alcohólica será sujeto a la inhabilitación automática de su licencia de conducir. Para determinar el estado de intoxicación alcohólica, se aplicará una política de tolerancia cero, dispuesta en el artículo 114 inc. V) según el siguiente detalle:

Sin perjuicio de la obligación de retención del vehículo y aprehensión de quienes infringen la las normativas según lo dispuesto por el capítulo tercero – De las Medidas de Policía expuesto en la ordenanza 32/2023 de Tránsito. Esto se debe a que las políticas de control son políticas disuasivas del comportamiento intransigente, asimismo, es obligación de la comuna establecer criterios de control al actuar de sus funcionarios ante casos de corrupción. La Municipalidad debe garantizar tanto la seguridad de sus ciudadanos como el correcto actuar de sus funcionarios.

Sostuvo que la presencia del personal de la Policía Municipal de Tránsito, en coordinación con la Policía Nacional y la Fiscalía, es fundamental para asegurar la integridad de los operativos y la aplicación imparcial de las sanciones. “Es esencial que estas intervenciones sean implementadas bajo un esquema de trabajo ordenado y transparente, que asegure, no sólo la seguridad de nuestros ciudadanos, sino también la eficiencia y honestidad en el actuar de nuestros funcionarios”, apunta.

Por último, se deberá establecer procesos de Registros y comunicación ante el
Registro Nacional de Licencias de conducir y Antecedentes de Tránsito delegada a la OPACI. Los conductores sancionados deberán cumplir, como requisito para la recuperación de la licencia, un programa de rehabilitación en seguridad vial y someterse a un examen de aptitud psicofísica avalado por las autoridades de tránsito, el cual deberá ser reglamentado en la instancia pertinente.

La minuta fue derivada a las Comisiones de Tránsito y Legislación, para su mayor estudio y análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *