
En la última sesión ordinaria, el pleno presidido por el concejal Luis Adolfo Bello, trató la minuta presentada por el edil Javier Pintos, por medio de la cual solicitó se implemente un programa municipal de ‘Atención Integral a la Mujer Embarazada y Recién Nacidos’, en el Día Mundial de la Salud, que garantice controles médicos periódicos, apoyo nutricional, acompañamiento psicológico y educación prenatal, articulando acciones con el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social, organizaciones civiles y centros de salud locales.
El Día Mundial de la Salud, a celebrarse este lunes 7 de abril del presente año, tiene como tema ‘Comienzos Saludables, Futuros Esperanzadores’, destacando la importancia de la salud materna y neonatal. Esta campaña, impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), busca generar conciencia sobre la necesidad de fortalecer los sistemas de salud para garantizar embarazos y partos seguros, así como una atención pre y postnatal adecuada para la mujer madre.
“La salud materna y neonatal no solo impacta en la vida de las mujeres y los recién nacidos, sino que es un pilar fundamental para el desarrollo de comunidades saludables y sostenibles. En este contexto, adherirnos en carácter municipal en los esfuerzos globales para reducir la mortalidad materna y neonatal en Asunción, promoviendo políticas de prevención y atención integral”, señala parte de la nota presentada.
“La ciudad de Asunción enfrenta desafíos en la atención de la salud materna y neonatal, especialmente en sectores vulnerables. Según datos del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), las tasas de mortalidad materna y neonatal han mostrado un incremento en los últimos años, reflejando desigualdades en el acceso a servicios de salud”, detalla igualmente.
Destaca además que es importante reducir la mortalidad materna y neonatal en la ciudad de Asunción mediante un programa integral de prevención, atención y seguimiento, asegurando acceso equitativo a servicios de salud de calidad para todas las mujeres y recién nacidos. Asimismo, fortalecer la red de atención primaria en salud materna y neonatal en Asunción. Implementar campañas de sensibilización y educación en salud materna en barrios de la ciudad; mejorar el acceso a controles prenatales, atención en el parto y seguimiento postnatal. Trabajar por la maternidad segura de forma interdisciplinaria
“Para ello es necesario el fortalecimiento de la Atención Sanitaria, la creación de unidades móviles de salud materna para zonas de difícil acceso; la implementación de un sistema de referencia y derivación eficiente entre hospitales y centros de salud y puestos sanitarios municipales, como también la integración de la salud mental en la atención materno-infantil, con acompañamiento psicológico”, manifiesta.
Propone igualmente las campañas de concienciación y educación comunitaria, con talleres que traten sobre la importancia de los controles prenatales y planificación familiar. Difusión de información sobre derechos de la mujer embarazada y cuidados neonatales. Implementación de programas de apoyo a madres en situación de vulnerabilidad. Implementación de un plan de apoyo a madres adolescentes y en situación de riesgo. Coordinación con el sector privado y ONG’s para fortalecer la red de atención materno-infantil.
“Esta propuesta busca garantizar que todas las mujeres de Asunción reciban atención de calidad antes, durante y después del parto, asegurando así un futuro saludable tanto para ellas como para sus recién nacidos. La implementación de este programa fortalecerá el sistema de salud municipal y promoverá comunidades más sanas y equitativas”, puntualiza.
La minuta fue derivada a la Intendencia.
