
El pleno de la Corporación, presidido por el concejal Luis Adolfo Bello, decidió derivar a la comisión de Legislación y Transporte Publico y Transito para su análisis técnico y especifico, el pedido presentado por el edil Miguel Sosa, quien a través de una minuta solicitó al Ejecutivo Municipal, que informe sobre el proyecto de Ordenanza presentado en el año 2010, por los entonces concejales Rocío Casco y Carlos Galarza, sobre regular el cuidado de vehículos y crear un “Registro de Cuidadores de Rodados en la Vía Pública”, derivado en ese tiempo a la Intendencia Municipal.
En el mismo sentido, pidió poner en consideración la posibilidad de realizar un censo de los cuidacoches que operan en la ciudad de Asunción, durante los eventos masivos, con el objetivo de regular su actividad y mejorar la prestación del servicio, proponer que los cuidacoches censados utilicen un sistema de identificación que incluya nombres y apellidos, fotografía, cédula de identidad y número de teléfono, mediante porta nombres y chalecos identificatorios que los acrediten como trabajadores autorizados, facilitando su reconocimiento y la confianza de los usuarios y solicitar la redacción de una resolución que permita implementar estas medidas, respetando los derechos de los trabajadores y garantizando el orden público.
El edil explicó, que la solicitud obedece a la presencia y actividad de los cuidacoches en eventos masivos como conciertos, partidos de fútbol y otros en la ciudad de Asunción, específicamente en los alrededores del estadio Defensores del Chaco, en la jurisdicción de la Comisaría 2da y la necesidad de organizar esta labor para garantizar un servicio ordenado, seguro y transparente para los ciudadanos.
“Los cuidacoches desempeñan un servicio informal que es ampliamente utilizado por los ciudadanos durante eventos masivos, brindando seguridad y custodia a los vehículos estacionados en zonas aledañas a los lugares de concentración; en la actualidad, no existe un registro o censo que permita identificar a los cuidacoches que operan en la ciudad, lo que genera desorden, falta de control y posibles conflictos entre los propios trabajadores y los usuarios del servicio, y la implementación de un sistema de identificación que incluya nombres y apellidos, fotografía, cédula de identidad y número de teléfono, mediante portanombres y chalecos identificatorios, que contribuirá a mejorar la seguridad de los usuarios y facilitar la fiscalización por parte de las autoridades competentes”, manifestó al respecto el legislador municipal.
Además agregó que con el objetivo de promover la seguridad ciudadana, se propone trabajar en conjunto con la Comandancia de la Policía Nacional, para censar exclusivamente a aquellos trabajadores que no cuenten con órdenes de captura emitidas por la Justicia. Para ello, se plantea un mecanismo de verificación de antecedentes mediante el cruce de datos con los registros policiales, asegurando así la transparencia del proceso. Explicó que esta iniciativa busca garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes
