
En sala de sesiones de la Junta Municipal, se realizó en la mañana de este viernes, una reunión entre representantes de comisiones vecinales, de la Corporación Legislativa, la Intendencia, el Ministerio del Interior, el Ministerio de Salud y del Grupo Lince de la Policía Nacional, a fin de conformar el Consejo de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Distrital de la ciudad de Asunción.
Los objetivos de la reunión, además de la conformación del consejo, fueron coordinar la cooperación interinstitucional para mantener el orden en la ciudad, el establecimiento de mecanismos de prevención y el mejoramiento de la infraestructura de seguridad en la capital con la implementación de tecnología.
Desde la Dirección del Área Social señalaron que hasta la fecha, se realizaron 17 reuniones entre Comisiones Vecinales y Comisarías de la capital. Dentro de las medidas tomadas en estas reuniones podemos destacar, que cada presidente de Comisión conozca al responsable de su Comisaría; igualmente, aprovechar y compartir experiencias en base a los delitos más comunes, mejorar el nivel de respuesta y reducirla, entre 3 y 10 minutos en base a los cuadrantes de cada Comisaría e incentivar a los vecinos a realizar denuncias, de modo a mejorar la toma de datos y crear una base de la misma, sobre zonas rojas y diversos tipos de delito.
Destacaron también los resultados obtenidos, de entre los cuales sobresalen el mejoramiento en las respuestas en cantidad de minutos, el relacionamiento más estrecho entre las autoridades y la ciudadanía y el mejoramiento en la prevención de hechos punibles.
Para el presidente de la Corporación, Luis Bello, a partir de esta conformación, estarán integradas las comisiones vecinales con las comisarías, el ministerio de salud, el ministerio público, con los vecinos en general; buscando y logrando canales de comunicación, tanto entre los que sufren un acto de inseguridad con el comisario que debe buscar solucionar el inconveniente y las otras instituciones involucradas en el tema.
“Muchas veces uno no sabe a dónde recurrir, muchas veces uno no tiene el ropaje ni la autoridad suficiente como para poder tocar la puerta con fuerza y que se le escuche; a partir de ahora, buscamos la manera de que cada vecino pueda sentirse representado, pueda tener la fuerza y la autoridad, para irse a la comisaría, para buscar gestionar con los otros actores sociales y las otras instituciones que tienen que ver con la seguridad, porque la seguridad es un concepto amplio”, dijo al respecto.

Calificó la fecha de hoy como “histórica” para la ciudad de Asunción, pues se está marcando un después importante buscando erradicar la inseguridad en la capital del país.
“Si nosotros no estamos conectados con los diferentes actores, si nosotros no sabemos a dónde recurrir, si no nos hacen caso porque no tenemos el ropaje ni la fuerza que debemos de tener, entonces al final no funciona la seguridad. Hoy estamos haciendo eso con la conformación del Consejo de Seguridad Ciudadana y Desarrollo Distrital de la ciudad de Asunción”, agregó.
Recalcó que se está llevando adelante todo este trabajo, buscando implementar mayor seguridad en los barrios y sostuvo que, “si el Ministerio Público, al final, no le manda a la cárcel, a la persona que hizo mal, no tiene sentido el proceso que uno hace, porque no funciona el andamiaje jurídico y no funciona el efecto que debe tener en la persona que hizo un mal”.
A su turno, como uno de los oradores, el edil Javier Pintos recordó que “cabe destacar que desde la Junta Municipal, también hemos encarado haciéndonos eco de los reclamos de la ciudadanía, sobre cuestiones que tienen que ver con la inseguridad en los barrios, que se manifiestan de diferentes maneras”.
Trajo a colación un informe que brindó el programa Sumar del gobierno Central, que dio a conocer un cuadro de diagnóstico de penetración del microtráfico en Asunción, donde se observa la situación preocupante y alarmante porque reconocía la existencia del microtráfico en todos los barrios de la capital. “A decir de las propias autoridades, es una de las principales disparadoras de inseguridad de la vía pública, desde el momento que el adicto tiene la necesidad de conseguir de obtener de satisfacer su vicio”, añadió.
En ese sentido, el Consejo de seguridad Ciudadana queda conformado con la presidencia del Intendente Óscar Rodríguez y en la vicepresidencia, el concejal Presidente, Luis Bello; para los demás miembros, se procederá a la integración, con los presidentes de las diferentes comisiones vecinales de la ciudad de Asunción.
Cabe señalar que de esta reunión fueron partícipes el presidente de la Junta, Luis Bello y sus colegas Javier Pitos y Juan Carlos Ozorio; por parte de la Intendencia, la directora general del Área Social, Abg. Ana María Morel; Óscar Benítez, director de Participación Ciudadana; por parte del Ministerio del Interior, Óscar Pereira, viceministro de Seguridad Interna, la Lic. Violeta Alfonzo, directora general de Planeamiento y Control, el Subcomisario Éber Barreto y el Subjefe Óscar Ferreira.
De igual forma, del Ministerio de Salud, la Lic. Romy Tiepermann, de la Dirección Gral. de Descentralización Salud, el Lic. René Da Costa de la Dirección Gral. de Promoción de la Salud y el Dr. Daniel Rivero de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (ASANED).


