APRUEBAN SOLICITUD SOBRE MEDIDAS ADMINISTRATIVAS A SER TOMADAS POR EL INTENDENTE TRAS LA INTERVENCIÓN

Durante la sesión ordinaria de este miércoles, la Junta Municipal que preside el concejal Mariano Cáceres, aprobó sobre Tablas con carácter resolutivo, la minuta presentada por el edil Javier Pintos, por medio de la cual solicitó a la Intendencia Municipal, tomar las medidas administrativas y legales correspondientes, en relación al informe del Interventor, sobre supuestas irregularidades que se dieron en direcciones de la Intendencia Municipal y, realizar con urgencia, las gestiones y acciones pertinentes, para retomar la construcción de diversas obras financiadas con los bonos; de igual modo, regularizar las obligaciones pendientes de pago con las entidades financieras, proveedores y otras y que presente un informe escrito ante el pleno, que contenga de manera integral todos los datos señalados anteriormente.

Por su parte la concejala Rosanna Rolón pidió que se haga las investigaciones correspondientes referentes a las ‘empresas fantasmas’ que trabajan con la municipalidad, además de una auditoría procesal y administrativa, e intervenga la Dirección de Catastro por pedidos de coimas, sumado a que el intendente presente un plan de acción, sobre las medidas a tomar en el futuro.

El legislador Pintos señala en su minuta que la administración municipal de Asunción atravesó por diversos cuestionamientos y situaciones por denuncias respecto al uso de los fondos provenientes de la emisión de bonos, destinados a financiar diversas obras públicas.

“Así se han solicitado desde diversos estamentos, informes documentados sobre la gestión de la administración municipal, llegándose a tal punto que el Ministerio Público realizó un allanamiento de la institución. La acumulación de estos hechos derivó en la Intervención del municipio y la posterior renuncia del ex Intendente de Asunción”, recordó el concejal.

Destacó que el interventor de la Municipalidad de Asunción, Dr. Carlos Pereira, menciona en su informe final sobre la gestión del Intendente anterior, señalando supuestas transgresiones e irregularidades en la gestión de la administración municipal, que llevaron a la institución a una crisis financiera y administrativa sin precedentes, cuyas consecuencias son los atrasos en el pago a los proveedores, moras con las instituciones financieras, obras paradas o atrasadas, entre otras.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *