SOLICITAN CONFORMACIÓN DE MESA DE TRABAJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA CONSTRUCCIÓN DE VIVIENDAS

El Pleno del Legislativo Municipal, que fue presidido por el concejal Luis Fernando Bernal, dio tratamiento a la minuta presentada, en conjunto, por los concejales Javier Pintos y Gabriel Calonga, por medio de la cual solicitan al Ejecutivo Municipal la conformación de una mesa de trabajo con representantes de la Intendencia Municipal, la Junta Municipal de Asunción, el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, el Ministerio de Desarrollo Sostenible, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y otras instituciones competentes para el análisis y evaluación de la factibilidad de construcción de viviendas.

Señalan los ediles en su minuta que, una situación que se da en varios barrios de Asunción, son las ocupaciones informales de tierras. “Muchas de estas, se dan en espacios de dominio privado municipal, no ajustándose en algunos casos a las características y requisitos formales exigidos por las normativas para su regularización, tales como las superficies mínimas para los predios o las medidas mínimas de las calles, situación que se agrava con el tiempo por el aumento de las familias que ocupan esos espacios”, señala parte del texto.

Destacan que, por las características mencionadas, estas ocupaciones tienen cada vez más dificultades para la regularización de los inmuebles a favor de sus ocupantes, a pesar del interés y la predisposición de sus pobladores para regularizarlas. “Así encontramos varios barrios consolidados, en el propio centro de Asunción como, por ejemplo, el barrio Bernardino Caballero, entre otros”, resalta en otra parte del escrito.

Terminan manifestando en la minuta que, “consideramos que la solución a esta problemática es bastante compleja, por lo que este proceso necesariamente debe involucrar la participación y la cooperación interinstitucional como la Municipalidad y el Gobierno Central, a fin de plantear las soluciones que vayan desde la construcción de viviendas, utilizando como modelo las construidas en el barrio San Francisco de Zeballos Cué, que permitirían la regularización de las viviendas a favor de la gente, hasta la urbanización de los barrios”.

La minuta fue aprobada sobre Tablas con carácter resolutivo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *