
Al inicio de la sesión ordinaria de la Junta Municipal, de este miércoles 14, el concejal Javier Pintos recordó y rindió homenaje, en nombre de la Corporación, a las fechas festivas que se conmemoran en este mes de agosto y en especial, a los héroes de las batallas pidiendo “honor y gloria para todos ellos”.
En ese sentido, destacó que el mes de agosto, es un mes prodigo en acontecimientos importantes en la historia y en la vida del país y de la ciudad Asunción.

“Así, un 15 de agosto de 1537 Juan de Salazar y Espinoza fundaba el fuerte nuestra Señora de la Asunción, que servía de base para lo que posteriormente pasó a denominarse ‘ciudad de Asunción’; en vísperas para la celebración de esa fecha tan significativa para la historia de nuestra ciudad, rendimos nuestro homenaje desde esta Junta Municipal”, dijo en principio.
Agregó: “Igualmente, el 14 de agosto de 1913, a iniciativa de la Asociación de Maestros del Paraguay, se establecía el 14 de agosto como el día de la ‘Bandera Paraguaya’, como uno de los símbolos patrios, que muestra la identidad de nuestro país con tres colores distintivos, el rojo que simboliza la justicia, el blanco la paz y el azul la liberta, ideales y principios de la cual no tenemos que apartarnos”.

También recordó que, “un 12 de agosto de 1869 se libró una de las batallas más trágicas de la guerra de la triple alianza, que en ocasión se conoce como la primera guerra urbana, en nuestro país y en América, se producía la masacre de la población de lo que en ese momento era la cuarta capital de la República, Piribebuy, en donde se evidenciaba el propósito y la voluntad del exterminio de la voluntad paraguaya, teniendo en cuenta la relación de fuerza que se estaba confrontaba en esa batalla. Por eso nuestro homenaje también a los héroes de la batalla de Piribebuy”.
Por último, sacó a relucir la batalla de Acosta Ñú. “Tampoco podemos estar ajeno a lo que significó la batalla de Acosta Ñu, que nosotros cada 16 de agosto lo celebramos en sendos homenajes y fiestas que se dan en diferentes estamentos, educativos, comunitarios y otros en cuanto a nuestros niños; pero estos festejos tienen que ver con un acontecimiento trágico, luctuoso, negro, sucedido durante la guerra de la triple alianza y que significó la masacre de niños, de mujeres, que enarbolando la Bandera Patria, sucumbieron sin piedad ante el ataque inmisericorde de las tropas aliadas que no tuvieron en cuenta que ya no estaban combatiendo con soldados, sino que estaban masacrando niños”.
“Desde esta Junta rendimos homenaje a nuestros héroes pidiendo honor y gloria para todos ellos”, culminó.
