Un grupo de concejales, encabezado por el presidente Luis Fernando Bernal, y la vicepresidenta, Fiorella Forestieri, recibió en la mañana de este viernes, a representantes del Banco Mundial, quienes brindaron detalles sobre el Proyecto de Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción. Del encuentro también formaron parte autoridades del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH), entre otros.
Federico Mora, jefe de Gabinete de la Municipalidad de Asunción, explicó que el objetivo de la reunión fue poner al tanto de los concejales, el proyecto integral a fin de que los mismos puedan darle trámite al convenio, en la próxima sesión del Legislativo Municipal.
“Cabe destacar que el proyecto se encuentra aún a nivel de diseño y no de ejecución y a medida que vaya avanzando en detalles, se compartirán los mismos con la Junta Municipal. La totalidad del préstamo va dirigida a la ciudad de Asunción”, detalló Mora.
A su turno, Santiago Arias, representante del Banco Mundial, encargado de liderar el equipo técnico de la misión del banco, recordó que en el 2019 hubo un memorándum de entendimiento para empezar a trabajar con las obras, buscando brindar una solución definitiva, especialmente en la zona de los bañados.
“Hubo firma de un convenio entre la Municipalidad de Asunción, el MOPC y el MUVH, ratificado por la Junta Municipal, una condición necesaria para el Banco Mundial a fin de que se inicien las obras que consisten en traer nuevas infraestructuras a la zona central de Asunción y la construcción de viviendas en asentamientos con nuevos estándares; también se pretende eliminar el riesgo de inundaciones que sufren estas familias en sus zonas, reforzar lo concerniente a la protección de fauna y flora en el área de Asunción y la reactivación del Centro Histórico”, indicó.
Cabe mencionar que el referido proyecto, que está diseñado para ser ejecutado en etapas, es un préstamo del gobierno central cuya implementación está a cargo del MOPC, junto con el MUVH y la Municipalidad de Asunción. El financiamiento inicial contempla la construcción de viviendas sociales y equipamientos socio-comunitarios, infraestructura vial y servicios, tratamiento de cauces hídricos y espacios públicos.
De igual forma, permitirá ampliar el Parque Caballero hacia el río Paraguay y viabilizará intervenciones posteriores en la Chacarita inundable y el Bañado Norte.





