
A instancias del concejal Álvaro Grau, el Pleno de la Corporación Legislativa aprobó sobre Tablas, con carácter resolutivo, una minuta que guarda, igualmente, relación con la falta de seguridad en los sitios públicos. El proponente destacó que el lamentable suceso ocurrido días pasados en la sede del Parque Guasu, donde una joven sufrió agresión sexual, no puede permanecer sin respuesta institucional, por lo que consideró urgir la necesidad de encarar la problemática de la inseguridad, como parte indispensable de una agenda municipal, que logre encastrar políticas decididas en favor de la ciudadanía.
En su alocución, el legislador comunal dijo que “como presidente de la comisión permanente de Seguridad Ciudadana, lo que buscamos es abordar la situación de inseguridad que se está viviendo en la ciudad, por sobre todo con los sucesos que vimos que sucedieron el domingo en el parque Guasu y el lamentable suceso que tuvo que vivir una ciudadana”.
Recordó que, en la Ley orgánica municipal, en su Art. 56, inc a, dice que una de las funciones de la Policía Municipal, a más de vigilar los edificios municipales y otras tareas, “es vigilar dentro de la ciudad para dar seguridad a los conciudadanos o visitantes”.
“En su inciso g, dice ‘solicitar la intervención de la Policía Nacional para la prevención de hecho ilícitos o el mantenimiento del orden y la tranquilidad pública; es total tarea de nuestra municipalidad colaborar en materia de seguridad con la Policía Nacional’. Entonces, decir eso que es un problema de la Policía, del Comandante, del ministro (Enrique) Riera y que el estado central nomás se tiene que ocupar de la inseguridad, es sacarle la nalga a la jeringa”, puntualizó de igual modo.
Insistió en que “los resultados tienen que ser alcanzados en la brevedad, pues al día de la fecha, los problemas se repiten en los barrios e incluso, estos ya han traspasados a las plazas, los parques y demás lugares que sirven para el esparcimiento familiar de los asuncenos”.
Específicamente, el edil propuso a la Intendencia que designe 3 representantes oficiales del Ejecutivo, a fin de trabajar en una mesa conjunta acerca de la Seguridad en Asunción. Se solicita la remisión de los representantes en un plazo no mayor a 15 días.
Asimismo, se designe a la Comisión Permanente de Seguridad Ciudadana como eje de trabajo institucional para promover planes y acciones en materia de seguridad en Asunción y también, se establezca una mesa permanente de trabajo en materia de seguridad en la Junta Municipal de Asunción a cargo de la Comisión Permanente de la Seguridad Ciudadana, la cual tendrá la facultad de cursar invitaciones a responsables del área de seguridad, tanto municipal como del Estado central, a fin de llevar adelante las medidas adecuadas que considere.
