PRESENTAN INFORME REFERENTE AL EVENTO “ASU CAPITAL DEPORTIVA”

Durante la sesión ordinaria de la fecha, la concejala Paulina Serrano presentó un informe referente al evento “ASU Capital Deportiva”, que tuvo lugar en distintas áreas de la Costanera de Asunción, el 12 y 13 de agosto pasados, de este año.

Cabe destacar que este evento surgió de la Comisión de Educación, Cultura, Turismo, Deporte y Espectáculos; el exitoso evento contó con dos meses previos de trabajo, en conjunto con otras instituciones como fueron la Secretaría Nacional de Deportes y el Comité Olímpico Paraguayo, con la idea de desarrollar una gran actividad deportiva que comprenda muchas modalidades, luego de la grata experiencia obtenida de los juegos ODESUR 2022.

Según destacó la concejala, “este evento se realizó en la Costanera para que el deporte sea un camino para conectar a la ciudad con la bahía y también, por una cuestión social, comprendiendo que la franja costera está rodeada de barrios vulnerables, donde hay miles de niños y jóvenes a los cuales se les brindó una oportunidad distinta a través del deporte”.

Se realizaron 35 modalidades deportivas, resultado del acompañamiento y el entusiasmo de las diferentes federaciones deportivas y clubes quienes quieren usar los espacios públicos, en su mayoría realizados en el parque lineal, la playa y la bahía.

“La idea es que a partir de este primer evento, “ASU CAPITAL DEPORTIVA”, sea un programa de promoción deportiva, algo sostenible en el tiempo, trabajando con diversas marcas, quienes se sumaron y quieren seguir trabajando”, añadió la edil.

Destacó en otra parte de su alocución, que ahora se buscará de alguna manera enmarcar la arena descargada en la playa con la finalidad que la Costanera se vuelva el espacio ideal para este tipo de actividades, a sabiendas que la calidad del agua de la bahía no da para que se fomente hacer playa y bañarse en la bahía, pero sí para hacer deportes y estar en contacto con este espacio tan importante para la ciudad.

Finalmente manifestó que: “Una de las motivaciones para presentar este informe es el de agradecer a los que hicieron posible el evento, sobre todo de parte de la Secretaría Nacional de Deportes, a cargo del entonces ministro Diego Galeano; el presidente del Comité Olímpico, Camilo Pérez y a través del intendente Óscar Rodríguez, a las direcciones de Juventud y Deportes, a cargo del director Alberto Noguera, que trabaja incansablemente por más que tenga poco presupuesto, demostrando que con gestión se puede; de Vialidad a cargo del director Edgardo Gómez, considerando el esfuerzo titánico de cargar 500 toneladas de arena en dos semanas para los juegos de playa y la de Relaciones Interinstitucionales, a cargo de del director Mario Balbuena, quien medió para conseguir toldos, aguas, tablones, sillas, etc. mediante gestión de esta Dirección”.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *