
El pleno de la Junta dio trámite a la minuta presentada por la concejala Paulina Serrano, a través de la cual presentó, para consideración y estudio, el proyecto de Ordenanza que “Crea y reglamenta las figuras de contrapartida y patrocinio en la Dirección General de Cultura y Turismo, y sus direcciones dependientes”; la propuesta tiene como objetivo facilitar alianzas estratégicas que permitan no solo preservar los espacios culturales de la Municipalidad de Asunción, sino que también mejorarlos y modernizarlos a fin de seguir fortaleciendo la cultura a nivel ciudad.
De igual modo, busca establecer un marco legal claro y transparente para regular la implementación de las figuras de contrapartida y patrocinios en la Dirección General de Cultura y Turismo de Asunción, sus direcciones dependientes y los espacios que administra, con el fin de fomentar la colaboración entre el sector público y privado de modo a fortalecer la sustentabilidad, el desarrollo y la mejora de la infraestructura cultural y turística de la ciudad, elevando así la calidad de las propuestas ofrecidas a la ciudadanía.
Esta Ordenanza, según el documento presentado, es en concordancia con lo dispuesto en la Ley Orgánica Municipal N° 3.966/10, la cual estipula en su Art. 12 que son funciones de las municipalidades “6. En materia de patrimonio histórico y cultural: a. la preservación y restauración del patrimonio cultural, arqueológico, histórico o artístico, y de sitios o lugares de valor ambiental o paisajístico”.
Descripción de las figuras a ser implementadas
La contrapartida: Mecanismo mediante el cual una persona física o jurídica se obliga a entregar un bien o prestar un servicio a favor de la Dirección General de Cultura y Turismo o sus direcciones dependientes, como contraprestación por los bienes o servicios ofrecidos por esta.
Los patrocinios: Acuerdo entre una persona física o jurídica y la Dirección General de Cultura y Turismo, o sus direcciones dependientes, mediante el cual el patrocinador otorga aportes financieros, bienes de consumo y/o servicios, con el propósito de promocionar su marca, imagen, eslogan u otros elementos en las actividades o espacios de la institución.
Beneficios de la implementación del presente Proyecto
En lo que refiere al mantenimiento y mejora de espacios culturales, la Dirección General de Cultura y Turismo, posee numerosos lugares y centros culturales que requieren una inversión constante para su conservación y mantenimiento, postergando las necesidades de modernización de sus instalaciones debido a la carencia de fondos para el efecto. La creación de las figuras de contrapartida y patrocinios permitiría canalizar recursos adicionales, evitando que sus infraestructuras se deterioren, proporcionando espacios seguros y de mayor calidad para la ciudadanía.
Fomento de la cultura y participación ciudadana
La implementación de estas figuras permitirá la participación de entidades privadas en el apoyo financiero a los principales escenarios culturales de nuestra ciudad, lo cual posibilitará generar condiciones para la realización de eventos de mayor calidad y envergadura. Esto enriquecerá la oferta cultural para los ciudadanos y también incentivará la participación activa de la comunidad en la vida cultural de la ciudad fomentando el atractivo cultural e incrementando el turismo.
En cuanto a la transparencia y buen gobierno, la reglamentación propuesta establecerá un marco normativo a los efectos de que todas las aportaciones brindadas bajo esta figura sean gestionadas de manera transparente, con un seguimiento claro de los fondos y trazabilidad del origen de los mismos. Esto aumentará la confianza del público y de los patrocinadores en la gestión de la Dirección General de Cultura y Turismo.
Diversificación de Fuentes de Ingresos
La dependencia exclusiva de fondos municipales para el sustento de la infraestructura cultural puede ser exiguo, así también es importante recordar que la gestión de los desembolsos para la refacción, reparación y/o mantenimiento de los centros culturales conllevan un periodo de tiempo prolongado, que debido a la imperiosidad de las necesidades que se suscitan en el día a día, no permite una dilación en los plazos de respuesta debido a que la permanente y numerosa anuencia de gente a dichos centros exigen soluciones con la mayor inmediatez posible, teniendo en cuenta que la imagen y el prestigio institucional están permanentemente en juego.
Al fomentar asociaciones con el sector privado y otras instituciones, según explica el documento, estos teatros han logrado financiar no solo sus operaciones diarias, sino también la restauración, renovación y expansión de sus instalaciones, así como la promoción de una programación artística propia de alta calidad.
Adoptar estas prácticas permite la preservación del patrimonio cultural, así también el acceso a recursos adicionales que potencian la oferta cultural para la ciudadanía, elevando el nivel de las producciones y atrayendo a un público más amplio y diverso.
La minuta fue derivada a la Comisión de Legislación para su mayor análisis.
