PROPONEN CONFORMAR MESA DE TRABAJO A FIN DE PROMOVER Y PROTEGER LOS DERECHOS HUMANOS EN LAS COMISIONES VECINALES
El Pleno de la Corporación dio trámite a la minuta presentada por el concejal Miguel Sosa, a través de la cual solicitó la constitución de una mesa de trabajo, con la finalidad de implementar un plan de acción que busca promover y proteger los derechos humanos en el ámbito local, garantizando la participación activa de los vecinos en la defensa de sus derechos y el fortalecimiento de la democracia a nivel comunitario, junto con la Dirección de Participación Ciudadana, bajo la coordinación de la Comisión Especial para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos de la Junta Municipal.
Asimismo, pidió que se analice la factibilidad de la creación de la Secretaría de Derechos Humanos en las comisiones vecinales de la ciudad de Asunción, de conformidad a la Ordenanza N° 569/15, que reglamenta las Comisiones Vecinales, Coordinadoras de Comisiones y el Consejo de Coordinadoras de Comisiones Vecinales.
Destacó el edil en su minuta que, “en Paraguay, la participación ciudadana se ha convertido en un pilar fundamental del desarrollo comunitario y la consolidación de la democracia; las Comisiones Vecinales son uno de los instrumentos más valiosos para impulsar esta participación y promover el bienestar de las comunidades locales. Conformadas por residentes de una determinada área geográfica, estas organizaciones tienen como objetivo mejorar la calidad de vida de la comunidad a través de la identificación puntual y resolución de problemas locales”.
Las comisiones vecinales son organismos que buscan incrementar la participación de los vecinos para mejorar su calidad de vida y encontrar soluciones a sus problemas; conformadas por cualquier ciudadano mayor de edad que habite en el área correspondiente, estas comisiones tienen la capacidad de gestionar y proponer planes de acción en diversos temas, además de actuar como intermediarios entre los ciudadanos y el gobierno municipal; también pueden asumir la función de veedurías ciudadanas, denunciando actos de corrupción ante las autoridades municipales, detalla en el documento presentado.
“Ser parte de una organización vecinal permite a los ciudadanos tener una voz directa en asuntos que afectan a sus comunidades, fomentando así la participación y, con ello, fortaleciendo el tejido social. Además, las comisiones vecinales están en una posición única para identificar y abordar los problemas específicos de sus comunidades, como la seguridad, garantías individuales, el acceso a servicios básicos, y el mantenimiento de calles, espacios públicos etc.”, finaliza refiriendo en su minuta.
La misma fue derivada a la Intendencia y a la Comisión Especial para la Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, para su mayor análisis.