
El Pleno de la Junta Municipal, en su última sesión ordinaria de este miércoles 13 del corriente, resolvió tratar en conjunto las minutas de los concejales Fiorella Forestieri y Álvaro Grau, que guardan relación al pago de estacionamiento en los espacios públicos; la legisladora solicitó la suspensión de los efectos de la Ordenanza N° 72/23, por la cual se regulan los estacionamientos en la vía pública y se establecen condiciones para su uso y otras disposiciones, hasta tanto se resuelva la concesión con la Empresa Parxin; en tanto que el edil propuso que, por medio de la Comisión de Hacienda y Presupuesto, se estudie y se emita dictamen, en un plazo de ocho días, respecto a la modificación de la Ordenanza Tributaria vigente, en lo que refiere al canon por ocupación de espacio público para estacionamiento reservado, según los parámetros de la Ordenanza Tributaria vigente del año 2023.
La minuta de la concejala Forestieri refiere que, la Ordenanza 72/2023 “Por la cual se regulan los estacionamientos en la vía pública y se establecen condiciones para su uso y otras disposiciones”, se encuentra reglada, considerando “el estacionamiento tarifado o controlado” que debía ser ejecutado por la empresa Parxin. En la misma se encuentran definidas las zonas de estacionamiento tarifado, así como también el canon mensual en jornales para los estacionamientos reservados.
Este canon está sujeto a variación de acuerdo a la zona que solicita el ciudadano; si se encuentra en una zona “tarifada o controlada” se debe abonar en forma anual la suma de G. 6.185.460 (para personas físicas), y si son locales comerciales, la suma de G. 8.659.644.
Resaltó la edil que, “hoy, la situación ha cambiado, la Intendencia Municipal tomó la decisión de suspender el proceso y la ejecución de la misma; por esta razón la ciudadanía no puede abonar un canon de G. 8.659.644 por estacionamiento reservado porque en teoría se encuentra en una ‘zona tarifada o controlada’. Por lo tanto, de abonarse este monto estaríamos en una delgada línea de caer en el delito de estafa para con todos los ciudadanos asuncenos”.
Por tal motivo, pidió la suspensión de los efectos de la presente Ordenanza hasta tanto se resuelva definitivamente la cancelación o no del contrato con la empresa Parxin y, en su defecto, se siga aplicando la Ordenanza Tributaria Nº 107/23.
Por su parte, el concejal Grau refirió en su minuta que, luego de una intensa batalla a fin de resguardar los intereses de todos los contribuyentes asuncenos, esta administración municipal ha decidido finalizar el contrato con la empresa Parxin, encargada del manejo del estacionamiento reservado dentro de la ciudad.
“Sin embargo, aún persisten problemáticas heredadas de este sistema que, si no hacemos las acciones correctivas a tiempo, pueden acarrear problemas en nuestro sistema de estacionamiento reservado de Asunción”, destacó el edil.
En la Ordenanza General de Tributos Municipales N° 107/24, en su artículo 31.6.7 hace mención a los costos actuales de la ocupación de espacios reservados para estacionamiento y en el cual se aprecia una sustancial suba de los cánones debido al contrato de concesión de estacionamiento.
“Esta situación va en detrimento a nuestros contribuyentes ya que, en algunos casos llega a costar casi 3 veces más. Para dar un ejemplo, en la Ordenanza Tributaria del 2023, el canon anual por arrendamiento del espacio reservado en el microcentro de nuestra ciudad, alcanzaría la suma de G. 3.783.580”, manifiesta en un párrafo de la minuta.
Finalizó señalando que, “con nuestra ordenanza vigente, los costos podrían trepar hasta G. 8.659.644, lo cual hace insostenible las solicitudes nuevas o incluso, las renovaciones para pequeñas y medianas empresas que, a duras penas sostienen sus actividades en nuestro ya maltrecho y poco atractivo microcentro”.
Las minutas en su conjunto, fueron derivadas a las comisiones de Legislación, Tránsito y Hacienda, incluyendo un pedido de informe a la Intendencia.