SOLICITAN CREACIÓN DE COMISIÓN DE MIPYMES Y DESARROLLO SOCIAL

El concejal José Alvarenga presentó una minuta, a través de la cual solicita la creación de la Comisión de MiPymes y Desarrollo Social, con cargo de informar sobre lo actuado, en un plazo no mayor a ocho (8) días.

Esta comisión tendrá a su cargo el desarrollo social de nuestra comunidad por medio del desarrollo individual de cada uno de los miembros de la misma, buscando crear las condiciones necesarias para el mejoramiento de la economía local e impulsando los cambios necesarios requeridos por nuestra comunidad, así como también apoyando las iniciativas privadas que contribuyan a mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra ciudad y así ir construyendo la ciudad que todos queremos.

El desarrollo social es un proceso mediante el cual el sector público y/o privado, busca igualar las condiciones económicas y sociales de la población de un país o comunidad. La búsqueda de una calidad de vida debe tener presente elementos como: justicia, libertad, equidad, democracia, solidaridad; que permitan la posibilidad de auto-realización de las personas en una comunidad.

La razón principal por la que se buscan la equidad es, porque permite la prosperidad, al lograr la igualdad de oportunidades. Condición necesaria para la existencia del desarrollo social. El desarrollo considera un cambio cualitativo en las condiciones de vida de una población. Es por ello condición necesaria la existencia de un crecimiento económico incluyente, para contribuir con el desarrollo social.

El sector municipal juega un papel determinante para el logro de un desarrollo social, ya que se requiere de la formulación de políticas regulatorias, programas de financiamiento y participación multiinstitucional.

Algunos ejemplos de programas que se enfocan en el fomento del desarrollo social son:

  • Reducir la inseguridad alimentaria.
  • Impulsar la educación en todos sus niveles, primario, secundario y terciario.
  • Programas de abastecimiento de agua y saneamiento.
  • Financiamiento para micro y macro proyectos.
  • Inclusión de la población en atención de salud.
  • Proyectos de infraestructura que permitan a la población estar comunicada con el resto de la comunidad.
  • Mejorar la Producción, el comercio y la calidad de vida de los miembros de la comunidad.
  • Elaborar proyectos que impulsen el uso de energías renovables, así como impulsar medidas que contribuyan a la creación de un ambiente saludable en la búsqueda del desarrollo sostenible.
  • Creación de acuerdos interinstitucionales que contribuyan al apoyo a las MIPYMES.
  • Acceso a posibilidades de financiamiento para toda la población.
  • Inclusión de las personas con discapacidad, en el contexto productivo de una comunidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *