Noticias

SOLICITAN ESTUDIO DEL PROYECTO “HAMBRE CERO” PRESENTADO POR LA PRESIDENCIA DE LA REPÚBLICA

Durante la sesión ordinaria de la fecha, el Pleno de la Corporación dio trámite a la minuta presentada por el concejal Pablo Callizo, a través de la cual solicitó el estudio del proyecto de Ley denominado “Hambre cero en las escuelas”, presentado por la Presidencia de la República en conferencia de prensa, el pasado lunes 29 de enero del año en curso y que utilice los medios disponibles para emitir, vía resolución, un pronunciamiento en contra de dicho proyecto, el cual se deberá remitir al Poder Legislativo.

Refirió el edil que, con el mencionado proyecto de ley, el dinero de infraestructura, programas como Salud Mental, del Ministerio de Salud Pública, la gratuidad de la Educación Superior y otros, proyectos financiados por el Fondo de la Excelencia que trabaja en áreas de infraestructura y conectividad escolar, la estimulación en primera infancia, investigaciones y calidad educativa se verán afectados, lo que podría repercutir directamente en varios proyectos que se vienen implementando; dijo que podrían afectar de manera negativa a muchos compatriotas si no se continúan ejecutando.

Por otra parte, señaló que lo planteado por el Ejecutivo no distingue a todos los departamentos y municipios del país por igual, ya que limita de manera arbitraria cuáles administraciones van a seguir manejando los recursos del FONAE de la misma manera en la que administran los recursos del FONACIDE en la actualidad y cuáles no. Esta distinción también afecta de manera negativa a la ciudad de Asunción, que va a dejar de percibir dichos fondos, dándole la potestad a un ministerio a administrar dichos recursos.

Finalizó su minuta manifestando que no están claras todavía muchas reglas de juego. “Se le atribuye al CONAE responsabilidades siendo que hay miembros que no tienen plena idea sobre la problemática de la educación y más a nivel local. Además, se pone en duda la participación de ciertos organismos como la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (OPACI), con administraciones muy cuestionadas en los últimos años”, según consta en el texto.

La minuta fue derivada a las Comisiones de Legislación, Educación, Leyes y Niñez, para su mayor análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *