SOLICITAN INFORME TRIMESTRAL DEL ACUERDO N° 1 SOBRE DESARROLLO Y EJECUCIÓN DEL PROYECTO RESILIENCIA URBANA EN LA FRANJA COSTERA

El pleno de la Corporación Legislativa, presidido por el concejal Mariano Cáceres, resolvió remitir a la Intendencia Municipal, la solicitud realizada por el edil Augusto Wagner, quien a través de  una minuta pidió el informe trimestral con relación al Acuerdo N° 1 del Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional entre la Municipalidad de Asunción, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones y el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, para el desarrollo y ejecución del ‘Proyecto Resiliencia Urbana en la Franja Costera de Asunción’.

Según lo expuesto por el legislador, el pedido tiene como finalidad conocer de manera pormenorizada el calendario de inicio de las obras correspondientes a los diversos componentes, así como los detalles técnicos atinentes a cada uno de los sub proyectos específicos aludidos en el Art. 1° de la Resolución JM/N° 5.072/24.

En dicha Resolución, del 2 de octubre del año pasado, recuerda que la Corporación aprobó el Acuerdo para el desarrollo y ejecución del proyecto en cuestión, detallando que está integrado por cuatro (4) sub proyectos específicos en el marco del Plan Maestro de la Franja Costera de Asunción (Ordenanza N° 34/96 y Plan Regulador (Ordenanza N° 163/2018), abarcando el Parque General Bernardino Caballero; la Reserva Ecológica Banco San Miguel y Bahía de Asunción; el distrito Eco Inclusivo y el Centro Histórico de Asunción, los cuales serán ejecutados bajo estándares de urbanismo sostenible.

“Además, contemplará la realización del estudio de pre factibilidad y anteproyecto de la solución a las inundaciones y habitacional de la Chacarita Inundable; con la salvedad del Inc. g), Parágrafo 1 de la Cláusula Segunda’, y los artículos 3° y 4° del mencionado Convenio que señalan: ‘Artículo 3°. Encomendar a la Intendencia Municipal la fiscalización de la correcta Ejecución del presente ‘Acuerdo N° 1 al Convenio Específico’, y de cada uno de sus proyectos, con cargo de informar a la Junta Municipal cada tres (3) meses”, explica parte del documento.

También menciona el Artículo 4°, que encomienda a la Intendencia Municipal que, en caso de existir un Acuerdo Específico dentro (del) ‘Acuerdo N° 1 al Convenio Específico de Cooperación Interinstitucional entre las instituciones involucradas, el mismo sea remitido a la Junta Municipal, para su aprobación y posterior entrada en vigencia’.

“Actualmente se encuentran en ejecución tareas correspondientes a algunos de los componentes del proyecto de referencia, mientras se prepara el inicio de otros, tal como el de las intervenciones en el Centro Histórico, en este contexto, cabe destacar la necesidad de previsión respecto al futuro mantenimiento de las mejoras a ser incorporadas a través de los referidos sub proyectos, en caso de ser incorporados paquetes de mobiliario urbano y otros elementos de innovación, y es preciso asimismo aclarar la responsabilidad del mantenimiento en cuestión; si este recae en la Intendencia o en el Gobierno Central una vez debidamente finalizadas y entregadas las obras en ejecución”, señaló el legislador municipal al respecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *