Noticias

SOLICITAN DISTINGUIR A MÉDICA POR SUS CONTRIBUCIONES CIENTÍFICAS

El Pleno del Legislativo Municipal, presidido por el edil César Escobar, dio trámite a la minuta presentada por el concejal Javier Pintos, a través de la cual solicitó que se otorgue la distinción de Hija Dilecta de la Ciudad de Asunción, a la Dra. Viviana Sofía Sánchez Bobadilla, por su excelencia académica, su contribución científica en el ámbito de la investigación sobre el trastorno del espectro autista (TEA) y su aporte a la educación inclusiva.

Señaló el edil que la profesora Dra. Viviana Sofia Sánchez Bobadilla, ha obtenido la calificación Cum Laude por su destacada tesis doctoral sobre Intervención en Autismo, presentada en la Universidad Complutense de Madrid, España, abordando aspectos cruciales del Trastorno del Espectro Autista (TEA), un tema tan necesario en la actualidad  que permite un abordaje con nuevas estrategias y experiencias sustentables en la investigacion, para la atencion del Autismo.

Destacó que, en el marco de su trabajo de investigación, se han validado guías de atención para familias, guías de intervención para la inclusión de estudiantes con TEA y guía de estrategias de intervención integral para personas con TEA en espacios no formales, contribuyendo significativamente al desarrollo de políticas inclusivas en nuestra ciudad.

Por otro lado, refirió que la investigación contribuye al entendimiento, diagnóstico y tratamiento de esta condición de las personas con TEA, la causa y los factores de riesgo, contribuye al desarrollo de métodos más efectivos para el diagnóstico temprano del Autismo.

Finalmente, mencionó en la minuta que la investigación ayuda a identificar y desarrollar tratamientos más efectivos para las personas con autismo con  una comprensión más profunda de las variaciones individuales en el espectro del Autismo. “A medida que se comprende mejor el autismo, se pueden desarrollar estrategias para fomentar la inclusión social y la comprensión de las personas con Autismo en la sociedad. Esto contribuye a la creación de entornos más comprensivos y respetuosos”, destaca el documento.

La minuta fue derivada a la Comisión de Cultura para su mayor análisis.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *