APRUEBAN GALARDONAR A ACTIVISTA CON PROLONGADA LUCHA POR LA EDUCACIÓN VIAL

El Pleno del Legislativo Municipal, que preside el edil César Escobar, aprobó sobre Tablas la minuta presentada por la concejala Rosanna Rolón, mediante la cual solicitó que la Corporación otorgue la Medalla Municipal al Mérito “Domingo Martínez de Irala”, a la Dra. Marta Alice Prado, en reconocimiento a su compromiso, esfuerzo y dedicación para concientizar a toda la sociedad de obtener una educación vial, que son claves para el correcto funcionamiento de una ciudad civilizada, ya que permite que los distintos actores presentes en la vía pública puedan relacionarse desde el respeto y la seguridad.
Señaló la edil Rolón en su minuta que, la Dra. Marta Prado, es presidenta de la Asociación de Familiares, Amigos y Víctimas de la Inseguridad Vial. La profesional había sufrido un accidente de tránsito que la dejó en silla de ruedas y en el cual también perdió a su hija.
La Asociación se encuentra dentro del Comité Nacional de Seguridad Vial a través del cual, luego de una prolongada lucha, lograron la creación de la Ley Nº 5016 que regula el Tránsito Nacional, como así también de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, que es la institución rectora.
Otro de los logros de la citada nucleación fue la introducción, en la malla curricular del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), de la formación en seguridad vial; también concretaron la creación de la Asociación Nacional de Rescate Vehicular en coordinación con el capitán Carlos Brítez del Cuerpo de Bomberos Voluntarios del Paraguay.
Con el propósito de disminuir la Siniestralidad Vial, se ha proporcionado el apoyo a la Consultora CPS Peyco Paraguay, aportando la información solicitada, participando de entrevistas individuales, mesas de trabajos, y realizando las observaciones que se han creído oportunas sobre el documento; se ha tenido como producto final, el documento del Plan Nacional de Seguridad Vial.
Según reveló la concejala en el documento, los datos estadísticos indican que de las 1.531 personas lesionadas en siniestros viales entre enero, febrero y marzo de este año, 248 fallecieron; el 77% de los accidentados en este periodo son de sexo masculino.
Tomando en cuenta las cifras del 2022, este año fallecieron ocho personas más que durante el mismo periodo. De cada diez personas fallecidas, nueve fueron del sexo masculino; en lo que respecta a las edades, se observa que la mayor parte de los fallecidos está entre los 18 a 29 años (71), mientras que 36 víctimas fatales tenían entre 30 y 39 años.
Se destaca en la minuta que, la motocicleta es el principal vehículo involucrado en los siniestros viales y corresponde al 75% de las personas atendidas, entre los motociclistas lesionados, el 53% se encontraba sin casco, informó el Ministerio de Salud. El exceso de velocidad, el adelantamiento indebido, el uso de elementos distractores (celulares y auriculares), consumo de alcohol, la imprudencia de conductores y peatones, así como las calles en mal estado son algunos de los principales factores de los siniestros viales.
A esto se suma la falta de respeto a las normas de tránsito y, en ocasiones, el propio desconocimiento de ellas, lo cual conducen a potenciar el riesgo de accidentabilidad en las rutas y en la pérdida de vidas humanas.